
Convocamos voluntarios. ¿Cual es la mejor relación eslora, potencia y peso a transportar? Leonardo de Astillero Lakers no sólo realizó los cálculos, quiere que uno de sus botes participe ¿Cuál el mejor método de reabastecimiento para las motos de agua? ¿Qué sistema de comunicaciones? Cuánto más cerca de la realización estamos mayor es el número de cuestiones a resolver.
Como muestra del entrenamiento de las tripulaciones y prueba de los equipos, imaginamos un raid previo hasta la Vuelta de Obligado en noviembre, otro desde el Monumento a la Bandera en Rosario hasta Puerto Madero en diciembre y uno más que termine en Mar del Plata a mediados de enero 2009.
Acampados en la costa patagónica, sólo 600 kilómetros y 12 horas de mar calma nos van a separar de nuestras islas. Nada que con voluntad y coraje no podamos vencer. Jorge Amoretti y César Magne viene con motos de agua. Jorge viene también con su mujer y su hija de tripulantes. Raúl y Pablo Folgueral van a llevar unas flores para el cementerio de Darwin. Beto Altieri, es veterano del RI 7. Tiene el pecho acribillado de medallas.. no tantas como las heridas con las que regresó de las islas. También viene. Hay muchos que sueñan sentir como la primera vez, la emoción de estar bajo esas estrellas que llenan la noche y pisar la playa blanca como la arena.
Informes: Agrupación de Navegantes Islas Malvinas. Rincón Náutico, Puerto de San Isidro. Toni López. Tel 011 4796 4258, 15 6292 0651. e mail: unapatriadapormalvinas@yahoo.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario